ISFEM junto con la Red por la Vida y la Familia conmemoran el 25 de marzo de cada año, el Día Internacional del Niño por Nacer

Bases Concurso 2025

Tema a tratar:

“FAMILIA, FUENTE DE ESPERANZA Y VIDA”​

Concurso de Pintura

Formato: Hoja block grande 1/8.
Técnica: Abierta.

En cara principal, colocar el nombre del alumno, el curso y el colegio.

Categorías:
Alumnos de colegios:
– Preescolar
– 1º y  2º básico
– 3º  y 4º básico
– 5ª y  6ª básico
– 7º y  8º básico
– I a IV Ens. Media

Alumnos con capacidades especiales.
Alumnos de home schooling.

Concurso de Literatura

Formato: Máximo 2.000 caracteres (Arial 12),
2 hojas a doble espacio o 1 plana.

Estilo: Libre (ensayo, cuento, poesía, carta…)

Debe incluirse como título: «Familia, Fuente de Fe y Esperanza»

Categorías:
– 5to a 8vo Básico
– Enseñanza Media
– Alumnos con capacidades especiales.
– Alumnos de home schooling.

Celebraciones 25 de Marzo, Día del Niño por Nacer

Revisa las celebraciones pasadas haciendo clic sobre el año.

 

1999

Región
Metropolitana

Entrega de Carta a Presidente Eduardo Frei Montalva.

2000

Casa Central, Pontificia
Universidad Católica de Chile

Reconocimiento a madres embarazadas.

2001

Plaza de Armas
de Santiago

Reconocimiento a madres embarazadas.

2002

Puente Alto

Persona Natural premiada:
Luis Salazar (Megavisión)

Institución premiada: Movimiento Anónimos por la Vida (Adriana Tapia)

2003

Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile

Persona Natural premiada:
Pilar Molina (El Mercurio)

Institución premiada: Caritas Chile (Padre Baldo Santis)

2004

Catedral San Bernardo

Persona Natural premiada:
Cristián Zegers (La Segunda)

Institución premiada:
Coaniquem (Dr. Jorge Rojas Zegers y Dra. María Ester Goldsack)

2005

Casa Central, Pontificia
Universidad Católica de Chile

Persona Natural premiada:
Marta Ehlers (Alcaldesa de Lo Barnechea) y Manuel José Ossandón (Alcalde de Puente Alto)

Institución premiada: 
Revista Hacer Familia
(Ester Roblero)

2006

Parque de las Esculturas, Providencia

Persona Natural premiada:
Alejandro de la Carrera (Radio Agricultura)

Institución premiada: Fundación Porta Vitae
(Dr. Sergio Valenzuela)

2007

Iglesia Sagrada Familia

Persona Natural premiada:
Pilar Vergara (La Segunda)

Institución premiada: Frente Parlamentario por la Vida (Presidente: José Antonio Kast)

2008

Catedral de Santiago

Persona Natural premiada:
Fernando Zavala (FEUC)

Institución premiada:
Agencia de Publicidad Promos (Christian Rogers)

2009

Auditorium Sede Duoc UC, Puente Alto

Persona Natural premiada:
Luis Muñoz (Radio Conquistador de Temuco)

Institución premiada: 
Centro de Acogida de Madres Embarazadas María Ayuda del Mar (Patricia Mondaca)

2010

Iglesia Jacques Cazotte, Vitacura

Persona Natural premiada:
Gonzalo Rojas

Institución premiada: DUOC UC (Marcelo Von Chrismar)

2011

Plaza Pública de Puente Alto

Persona Natural premiada:
María Angélica Cristi (Diputada del Congreso)

Institución premiada: Codelco (Andrés Sougarret)

2012

Auditorio Salón Roubillard de Puente Alto

Persona Natural premiada:
Jaime Orpis (Senador Congreso)

Institución premiada:
Radio Aló Jesús (Alejandro Zamora)

2013

Instituto Cultural de
Las Condes

Persona Natural premiada:
Danilo Sánchez (Temas y Noticias)

Institución premiada: 
Complementa (Magdalena Cruzat y Carmen Bunster)

2014

Cine Hoyts La Reina

Persona Natural premiada:
Rodrigo Alonso (Viva Chile)

Institución premiada: Fundación Las Rosas (Fuenzalida y Gustavo Alcalde)

2015

Auditorio Municipalidad
de Vitacura

Persona Natural premiada:
Boris Pinto (Chile B)

Institución premiada: Acompañares UC (Dr. Jorge Neira)

2016

Auditorio Municipalidad
de Vitacura

Persona Natural premiada:
Dr. Jorge Becker

Institución premiada:
Servicio Público (Diputados Claudia Noguera y Jorge Sabag)

2017

Auditorio Municipalidad
de Vitacura

Persona Natural premiada:
M. Paz Vial (actriz)

Institución premiada: 
Niños por la Vida (P. Francisco Javier Astaburuaga)

2018

Auditorio Municipalidad
de Vitacura

Persona Natural premiada:
José Antonio Kast y Pía Adriasola

Institución premiada:
Mater Filius 

2019

Cine Hoyts La Reina

Persona Natural premiada:
Dr. Patricio Mena

Institución premiada: Corporación para la Desnutrición Infantil (Dr. Fernando Monckeberg)

2020

Zoom

Persona Natural premiada:
Profesor Luca Valera (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Institución premiada:
Centro La Vida Siempre

2021

Zoom

Persona Natural premiada:
Klaus Droste Ausborn (Universidad San Sebastián)

Institución premiada: 
Carabineros de Chile (Primera Comisaría de Concepción)

2022

Zoom

Persona Natural premiada:
Profesor Carlos Casanova

Institución premiada:
Melisa Institute (Dr. Elard Koch)

2023

Cine Hoyts La Reina

Persona Natural premiada:
Ana María Álvarez Toro (40 Días por la Vida)

Institución premiada: Curanilahue (Andrés Aguilera Cruces)

2024

Zoom

Persona Natural premiada:
Dra. Rosario Laris Echeverría

Institución premiada:
Fundación Pequeño Cottolengo (Padro Arul Raj)

2025

Zoom

Persona Natural premiada:
Dra. Rosario Laris Echeverría

Institución premiada: 
QNTLC –Que no te la cuenten (R.P. Javier Olivera Ravasi)

Premiaciones del Concurso de Pintura y Literatura
"Día del Niño por Nacer"

Revisa las premiaciones pasadas haciendo clic sobre el año.

 

HISTORIA

El Concurso nace en el año 2008, como una forma de promover la cultura de la vida entre los niños y jóvenes de Chile, por medio de la expresión artística en sus formas de pintura y literatura. Su propósito es formar en el valor y dignidad intrínsecos de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, así como en la importancia que el respeto al derecho humano a la vida, fundamento de todos los demás derechos, tiene para la familia, la sociedad y, en definitiva, para la humanidad.

Cada año se elige un tema relacionado con este valor, el cual es abordado por los participantes a partir de sus propias experiencias de vida. Posteriormente, se seleccionan las obras de niños y jóvenes de nuestro país, las cuales se plasman en un calendario, brindándonos a través de ellas una interpretación personal y única del tema. A lo largo de estos años, son miles los niños y jóvenes que han participado y sus trabajos artísticos constituyen un hermoso testimonio a la vez que un valioso aporte a nuestra cultura.

En el año 2013, mediante la Ley 20.699, Chile se convirtió en el primer país del mundo en establecer el día 25 de marzo de cada año, como «Día de la adopción y del que está por nacer». ISFEM se enorgullece de haber liderado esta iniciativa desde sus comienzos.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta?
Escríbenos a info@isfem.cl

Scroll hacia arriba